martes, 16 de marzo de 2010

Profesores con actitud Web 2.0

2 comentarios:

  1. ¿Qué es la Web 2.0?
    La Web 2.0 es la representación de la evolución de las aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones web enfocadas al usuario final. El Web 2.0 es una actitud y no precisamente una tecnología.
    La Web 2.0 es la transición que se ha dado de aplicaciones tradicionales hacia aplicaciones que funcionan a través del web enfocadas al usuario final. Se trata de aplicaciones que generen colaboración y de servicios que reemplacen las aplicaciones de escritorio.
    Es una etapa que ha definido nuevos proyectos en Internet y está preocupándose por brindar mejores soluciones para el usuario final. Muchos aseguran que hemos reinventado lo que era el Internet, otros hablan de burbujas e inversiones, pero la realidad es que la evolución natural del medio realmente ha propuesto cosas más interesantes como lo analizamos diariamente en las notas de Actualidad.
    Y es que cuando el web inició, nos encontrábamos en un entorno estático, con páginas en HTML que sufrían pocas actualizaciones y no tenían interacción con el usuario.
    Pero para entender de donde viene el término de Web 2.0 tenemos que remontarnos al momento en que Dale Dougherty de O’Reilly Media utilizó este término en una conferencia en la que compartió una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive. En dicho evento se hablaba del renacimiento y evolución de la web.
    Constantemente estaban surgiendo nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades. Y así se dio la pauta para la Web 2.0 conference que arranca en el 2004 y hoy en día se realiza anualmente en San Francisco, con eventos adicionales utilizando la marca en otros países.
    La Web 2.0 supone un salto cualitativo desde la mera utilización de páginas web (con muy pocos creadores/autores, difíciles de crear y publicar con formato y contenidos entremezclados) hasta una nueva Web basada en que cualquier internauta (sin conocimientos de HTML, programación etc...) puede producir información (creando blogs, wikis, participando en redes sociales...) de manera sencillísima.
    Más información, visitar http://www.maestrosdelweb.com/editorial/web2/
    Con cariño: Agueda Peña

    ResponderEliminar
  2. Es importante saber que uno de los principales desafíos que debe tener el docente es una actitud 2.0, para que así esté abierto al uso de las TIC y desarrolle sus clases con convergencia de medios. en muchas situaciones los docentes hacen poco uso de las herramientas tecnológica poque padecen de tecnofobia y esto impide que se familiaricen con las herramientas tecnológicas.
    La tecnología no muerde y su uso apropiado facilita el desempeño docente.

    Agueda Peña.

    ResponderEliminar