Hola queridos participantes y visitantes de este Blog, espero que esta herramienta tecnológica pueda servir de apoyo al trabajo no solo educativo , sino profesional y personal. La educación E-learning presenta ventajas significativas, especialmente para aquellas personas que tienen compromisis fuertes que les impiden participar en programas formativos de manera presencial, por lo cual esta modalidad formativa ha alcanzado gran auge . Las instituciones públicas están haciendo uso de esta modalidad para ofrecer oportunidades de formación a los empleados, sin que esto afecte el desempeño del empleado en el desarrollo efectivo de sus tareas.
El modelo educativo basado en E-learning favorece el desarrollo de trabajos colaborativos , a través del uso de herramientas de web 2.o que facilitan la socialización de experiencias, búsqueda de informaciones y el desarrollo de actividades en equipo, las que pueden ser llevadas a cabo por medio de foros, blog y wiki, entre otras.
Por otro lado e-learning pernmite el desarrollo de actividades en forma sincrónica y asincrónica, siendo estas unas de las característas de esta modalidad.
Por otro lado, el hecho de que las personas puedan desarrollarse y recibir formación y capacitación, sin la necesidad de recorrer grandes cantidades de kilómetros o hacer inversiones sustanciosas en gastos de transportes o en instrumentos educativos , constituyen un gran aporte y motivación para los usuarios de este servicio.
E-learning viene a dar respuesta a muchas de las interrogantes que plantean las sociedades en crecimiento y desarrollo que desean superar sus dificultades. Además de lo anterior con esta oferta formativa, se da respuesta a la insuficiencia o carencia de aulas, a la superpoblaciones estudiantiles y en gran medida a la deserción escolar.
Agueda Peña
lunes, 10 de octubre de 2011
lunes, 22 de marzo de 2010
Web2.0: Concepto e Implicaciones Educativas
Web 2.0: conceptos e implicaciones educativas.-
Concepto (pionero: Tim O'Reilly, 2003)
Con el término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos. Podemos distinguir:
Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...
Con el término Web 2.0, subrayamos un cambio de paradigma sobre la concepción de Internet y sus funcionalidades, que ahora abandonan su marcada unidireccionalidad y se orientan más a facilitar la máxima interacción entre los usuarios y el desarrollo de redes sociales (tecnologías sociales) donde puedan expresarse y opinar, buscar y recibir información de interés, colaborar y crear conocimiento (conocimiento social), compartir contenidos. Podemos distinguir:
Aplicaciones para expresarse/crear y publicar/difundir: blog, wiki...
Aplicaciones para publicar/difundir y buscar información: podcast, YouTube, Flickr, SlideShare, Del.icio.us...
Aplicaciones para buscar/acceder a información de la que nos interesa estar siempre bien actualizados: RSS, XML, Atom, Bloglines, GoogleReader, buscadores especializados...
Redes sociales: BSCW, Ning, Second Life, Twitter...
Otras aplicaciones on-line Web 2.0: Calendarios, geolocalización, libros virtuales compartidos, noticias, ofimática on-line, plataformas de teleformación, pizarras digitales colaborativas on-line, portal personalizado...
Frente a las tradicionales páginas web estáticas (Web 1.0) donde sus visitantes solo pueden leer los contenidos ofrecidos por su autor o editor, en la Web 2.0 todos los cibernautas pueden elaborar contenidos y compartirlos, opinar, etiquetar/clasificar... Esto supone una democratización de las herramientas de acceso a la información y de elaboración de contenidos, aunque como no todos los que escriben en Internet son especialistas, se mezclarán los conocimientos científicos con las simples opiniones y las falsedades.
Tecnológicamente, las aplicaciones Web 2.0 son servicios de Internet, por lo que no es necesario tener instalado un software cliente en el ordenador. Así, nuestra plataforma de trabajo es la propia página web, que nos suministra herramientas on-line siempre disponibles y nos proporciona espacios de trabajo colaborativo.
Implicaciones educativas de la Web 2.0.
En definitiva la Web 2.0 permite: buscar, crear, compartir e interactuar on-line.
Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...
Constituye un espacio social horizontal y rico en fuentes de información (red social donde el conocimiento no está cerrado) que supone una alternativa a la jerarquización y unidirecionalidad tradicional de los entornos formativos. Implica nuevos roles para profesores y alumnos orientados al trabajo autónomo y colaborativo, crítico y creativo, la expresión personal, investigar y compartir recursos, crear conocimiento y aprender...
Sus fuentes de información (aunque no todas fiables) y canales de comunicación facilitan un aprendizaje más autónomo y permiten una mayor participación en las actividades grupales, que suele aumentar el interés y la motivación de los estudiantes.
Con sus aplicaciones de edición profesores y estudiantes pueden elaborar fácilmente materiales de manera individual o grupal, compartirlos y someternos a los comentarios de los lectores.
Proporciona espacios on-line para el almacenamiento, clasificación y publicación/difusión de contenidos textuales y audiovisuales, a los que luego todos podrán acceder.
Facilita la realización de nuevas actividades de aprendizaje y de evaluación y la creación de redes de aprendizaje.
Se desarrollan y mejoran las competencias digitales, desde la búsqueda y selección de información y su proceso para convertirla en conocimiento, hasta su publicación y transmisión por diversos soportes.
Proporciona entornos para el desarrollo de redes de centros y profesores donde reflexionar sobre los temas educativos, ayudarse y elaborar y compartir recursos.
jueves, 18 de marzo de 2010
Curso gratuito sobre la Web 2.0 y su uso educativo
Es innegable el hecho de que es un requisito para los docentes de hoy día tener competencias en el manejo y uso de las herramientas Web 2.0, ya que los estudiantes y las instituciones, cada vez más abren sus espacios a dichos recursos. Quisiera compartir un enlace a un curso virtual en Moodle que le ofrece contenidos y tutoriales paso a paso sobre el uso de los recursos más innovadores y populares, como Flickr, Google Docs, Google Sites, Wikis, wikipedia y todo esto orientado a su uso didactico, para acceder dar click aquí.
miércoles, 17 de marzo de 2010
martes, 16 de marzo de 2010
Suscribirse a:
Entradas (Atom)